Verditoken | Fintech del Campo
Verditoken | Fintech del Campo
  • Inicio
  • Menu
    • Preguntas Frecuentes
    • Cambio climático

Mitigación de los efectos del cambio climático

¿Cómo Verditoken contribuye con la mitigación de los efectos del cambio climático?

 En Verditoken creemos que una de las formas más eficientes de mitigar los efectos del cambio climático es mediante la agricultura protegida, como el uso de invernaderos tecnificados y sistemas de riego eficientes. Por ello, buscamos enfocar nuestros proyectos en apoyar a empresarios del sector agropecuario que deseen implementar estas soluciones, ayudándolos a hacer sus cultivos más resilientes, sostenibles y rentables. 

Caso de Estudio: Invernaderos

 Justificación del uso de invernaderos tecnificados para la mitigación de los efectos del cambio climático

1. Control de condiciones climáticas
Un invernadero tecnificado permite controlar variables como la temperatura, humedad, luz y ventilación. Esto reduce la vulnerabilidad de los cultivos a eventos climáticos extremos como olas de calor, heladas o sequías, asegurando una producción más estable y continua.

2. Uso eficiente del agua
Los invernaderos tecnificados incorporan sistemas de riego por goteo y reutilización de agua, lo que minimiza el consumo hídrico y maximiza la eficiencia. Esto es crucial en regiones donde el cambio climático ha afectado la disponibilidad de agua.

3. Reducción de la huella de carbono
La producción local de hortalizas en invernaderos reduce la necesidad de importar productos, disminuyendo las emisiones asociadas al transporte. Además, los sistemas energéticos modernos, como paneles solares o sistemas de calefacción eficientes, pueden integrarse para disminuir la dependencia de combustibles fósiles.

4. Optimización de recursos y aumento de la productividad
La tecnología de última generación en invernaderos permite un uso óptimo de fertilizantes y otros insumos, reduciendo el desperdicio y la contaminación. Esto no solo aumenta la productividad por unidad de superficie, sino que también contribuye a un uso más sostenible de los recursos naturales.

5. Seguridad alimentaria
Al mitigar los efectos del cambio climático sobre la producción de alimentos, los invernaderos tecnificados ayudan a garantizar una oferta estable de hortalizas durante todo el año, contribuyendo a la seguridad alimentaria regional.

6. Adaptación y resiliencia
Los invernaderos permiten cultivar variedades de hortalizas que de otra forma no serían viables en ciertas regiones afectadas por el cambio climático. Esto mejora la resiliencia de la agricultura frente a condiciones climáticas cambiantes y extremas. Hemos detectado casos donde las ondas de calor dificultan la polinización incluso en proyectos de agricultura protegida muy básicos.

Copyright © 2025 Verditoken | Fintech del Campo - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar